71-vol. 36, núm. 1, enero-junio, 2021, Número extraordinario sobre la economía mexicana
Artículos

Cambios en la participación femenil en México: demografía, mercados y política pública

Gladys López Acevedo
Banco Mundial
Samuel Freije Rodríguez
Banco Mundial
México Alberto Vergara Bahena
Banco Mundial
Diego Cardozo Medeiros
Chicago Booth School of Business

Publicado 2020-10-07

Palabras clave

  • México

Cómo citar

López Acevedo, G., Freije Rodríguez, S., Vergara Bahena, M. A., & Cardozo Medeiros, D. (2020). Cambios en la participación femenil en México: demografía, mercados y política pública. Estudios Económicos De El Colegio De México, 36(1), 115–150. https://doi.org/10.24201/ee.v36i1.411

Métrica

Resumen

Después de la crisis económica de 2008, las brechas de género en desempleo y participación laboral se redujeron en México. Para identificar los determinantes que permitieron dicha reducción, estimamos un modelo probit con datos de 2007 y 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), año en que la tasa de desempleo regresó a niveles precrisis. Los resultados sugieren que: el ingreso de mujeres entre 36 y 65 años al mercado laboral permitió el crecimiento general de la participación laboral femenil, la educación de las mujeres contrarresta cualquier característica individual o del hogar afectando negativamente su empleabilidad, y el acceso a estancias infantiles significativamente aumenta la probabilidad de que estén empleadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.