Cambios en la participación femenil en México: demografía, mercados y política pública
Publicado 2020-10-07
Palabras clave
- México
Cómo citar
Resumen
Después de la crisis económica de 2008, las brechas de género en desempleo y participación laboral se redujeron en México. Para identificar los determinantes que permitieron dicha reducción, estimamos un modelo probit con datos de 2007 y 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), año en que la tasa de desempleo regresó a niveles precrisis. Los resultados sugieren que: el ingreso de mujeres entre 36 y 65 años al mercado laboral permitió el crecimiento general de la participación laboral femenil, la educación de las mujeres contrarresta cualquier característica individual o del hogar afectando negativamente su empleabilidad, y el acceso a estancias infantiles significativamente aumenta la probabilidad de que estén empleadas.