30-vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, 2000
Artículos

Efectos de la desaparición de la Conasupo en el comercio y en los precios de los cultivos básicos

Antonio Yúñez Naude
El Colegio de México
Fernando Barceinas
Universidad Autónoma Metropolitana

Publicado 2000-07-01

Palabras clave

  • agricultura,
  • mercado internacional,
  • competencia internacional

Cómo citar

Yúñez Naude, A., & Barceinas, F. (2000). Efectos de la desaparición de la Conasupo en el comercio y en los precios de los cultivos básicos. Estudios Económicos De El Colegio De México, 15(2), 189–227. https://doi.org/10.24201/ee.v15i2.215

Métrica

Resumen

Estudiamos una de las reformas realizadas por México para liberalizar su economía: el desmantelamiento de Conasupo, probablemente la más importante empresa comercializadora del Estado mexicano Documentamos las medidas tomadas por el gobierno que culminaron en la decisión de eliminar dicha empresa, con énfasis en sus efectos en el comercio internacional. También presentamos los resultados de una investigación empírica que indica que la liberalización del sector agrícola mexicano ha traído como consecuencia que los productores nacionales de cultivos básicos enfrenten ya a la competencia internacional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Abbott, P. C: y L. M. Young (1997). “Wheat-Importing State Trading Enterprises: Impact on World Wheat Markets”, Bringing Agriculture into the GATT, International Agricultural Trade Research Consortium, San Diego, diciembre, ponencia.
  2. Ackerman, K. (1997). “State Trading Enterprises: Their Role as Importers”, USDA, ERS, Agricultural Outlook, noviembre.
  3. Aserca (1996). Claridades agropecuarías, núm. 38, octubre, y núm. 45, mayo.
  4. Calva, José Luis (1995). “Razones y principios de una política integral incluyente de los campesinos”, en Ernesto Moreno, et al. (comp.), El sistema de poscosecha de granos en el medio rural: problemática y propuestas, UNAM, Programa Universitario de Alimentos, pp. 79-140.
  5. Casco, A. (1999). “Conasupo: A Case Study of State Trading Desregulation”, Globalization and its Impacts on Governmental Organization and Parastatals, Canadian Agricultural Economics Society, Ottawa, ponencia.
  6. Conasupo (1970). ¿Qué es Conasupo?, México.
  7. Conasupo (1970b). ¿Cómo funciona Conasupo?, México.
  8. Conasupo (1970c). Informe de actividades del Sistema Conasupo, Dirección de Planeación, 1986, 1988, 1989, México.
  9. Conasupo (1989a). Conasupo en cifras, México.
  10. Conasupo (1989b). Sistema Conasupo. Catálogo de programas, México.
  11. Dixit P. M. y T. Josling (1997). State Trading in Agriculture: An Analytical Framework, documento de trabajo, 97-4, IATRC.
  12. García, Luis Arturo (1998). “Skim Milk Powder Imports and the Role of Conasupo”, Taller sobre empresas estatales, Universidad de Stanford, nov., ponencia.
  13. Gujarati, D. (1988). Basic Econometrics, McGraw-Hill.
  14. Gurza Lavalle, A. (1994). La reestructuración de lo público. El caso Conasupo, UNAM, México.
  15. Hernández, M. I. (1998). “Tipología de productores agropecuarios”, Seminario sobre pequeños productores en México, México, ponencia.
  16. Josling, T. (1997). “State Trading: The Achilles Heel of the WTO?”, Seminario del Instituto de Graduados, Universidad de Ginebra, ponencia.
  17. Josling, T. (1996). “The WTO, the Uruguay Round and State Trading in Agricultural Products”, reunion annual del IATRC, Washington, ponencia.
  18. Nacional Financiera. La economía mexicana en cifras, varios años, México.
  19. OCDE (1997). Examen de las políticas agrícolas de México: políticas nacionales y comercio agrícola, París.
  20. Sagar. Centro de Estadísticas Agropecuarías, www.sagar.gob.mx
  21. Sagar (1997). Programas y proyectos en apoyo al campo 1996, México.
  22. Salinas de Gortari, C. Informes de gobierno, varios años, Presidencia de la República, México.
  23. Secofi (1994). Fracciones arancelarias y plazos de desgravación, Miguel Ángel Porrúa, México.
  24. Shagam, S. y D. Plunkett (1997). “Tariff Rate Quotas Administration in Mexico: 1994-1997”, reunión del IATRC, San Diego, ponencia.
  25. Taylor, J. E., A. Yúnez-Naude y S. Hampton (1999). “Agricultural Policy Reforms and Village Economies: A CGE Analysis from Mexico”, Journal of Policy Modeling, 21 (4), pp. 453-480.
  26. Yañez-Zazueta (1997). Food Security Programmes in Mexico, 1930-1995: The Case of the Maize Sector, Department of Economic History, The London School of Economics and Political Science, tesis de maestría.
  27. Yúnez-Naude, A. (1998a). “Small-Scale Corn and Livestock Mexican Farmers”, en Loyns, R. M., R. D. Knuston y K. Meilke (comps.), Economic Harmonization in the Canadian-US-Mexican Grain-Livestock Subsector, Friesen Printers, Winnipeg, pp. 209-223.
  28. Yúnez-Naude, A. (1998b). “Conasupo: The Dismantling of a State Trader”, Seminar on state trading enterprises in North American, International Research Center, Stanford University, nov., pp. 19-21.
  29. Yúnez-Naude, A. (1999). “The Dismantling of Conasupo, a Mexican State Trader in Agriculture”, mimeo.
  30. Zedillo, Ernesto (1997). Tercer informe de gobierno, Presidencia de la República, México.