34-vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2002
Artículos

Un modelo de estigma social del trabajo infantil

Luis Felipe López Calva
El Colegio de México, A.C. y Universidad de las Américas-Puebla

Publicado 2002-07-01

Palabras clave

  • trabajo infantil,
  • mercado laboral,
  • estigma

Cómo citar

López Calva, L. F. (2002). Un modelo de estigma social del trabajo infantil. Estudios Económicos De El Colegio De México, 17(2), 193–217. https://doi.org/10.24201/ee.v17i2.194

Métrica

Resumen

Se presenta un modelo donde una norma social se internaliza por los agentes. Los infractores de la norma son estigmatizados, lo que se refleja en una reducción de utilidad. El costo del estigma, sin embargo, se reduce conforme crece el número de personas que no cumplen dicha norma. El modelo se aplica al análisis del trabajo infantil. En equilibrio, el costo del estigma esperado y observado es igual y el mercado laboral se vacía, tanto de mano de obra infantil como de adultos. La interacción estratégica da origen a multiplicidad de equilibrios.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.