44-vol. 22, núm. 2, julio-diciembre, 2007
Artículos

Transferencias condicionadas federales en países en desarrollo: el caso del FISM en México

Fausto Hernández Trillo
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Brenda Jarillo Rabling
Centro de Investigación y Docencia Económicas

Publicado 2007-07-01

Palabras clave

  • descentralización,
  • transferencias gubernamentales,
  • FISM,
  • redistribución regional,
  • municipios

Cómo citar

Hernández Trillo, F., & Jarillo Rabling, B. (2007). Transferencias condicionadas federales en países en desarrollo: el caso del FISM en México. Estudios Económicos De El Colegio De México, 22(2), 143–184. https://doi.org/10.24201/ee.v22i2.145

Métrica

Resumen

Se intenta determinar si las transferencias del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal (FISM) se distribuyen con criterios compensatorios. Se utiliza la Encuesta nacional a presidentes municipales, 2002, en un modelo GMM en dos etapas. Los resultados econométricos sugieren que a pesar de existir redistribución, ésta es débil y que el fondo podría compensar aún más. Es decir, en la asignación de los recursos que reciben los municipios por parte de los gobiernos estatales existe un espacio de discrecionalidad relacionado de manera estadísticamente significativa con variables político-económico. Asimismo, se encuentra que un determinante importante en la asignación de los recursos al interior del municipio es nuevamente la variable población.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.