53-vol. 27, núm. 1, enero-junio, 2012
Artículos

Análisis de la paridad del poder de compra: evidencia empírica entre México y Estados Unidos

Mario Gómez Aguirre
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
José Carlos Rodríguez Chávez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Publicado 2012-01-01

Palabras clave

  • paridad del poder de compra,
  • tipo de cambio,
  • cambio estructural,
  • precios,
  • causalidad

Cómo citar

Gómez Aguirre, M., & Rodríguez Chávez, J. C. (2012). Análisis de la paridad del poder de compra: evidencia empírica entre México y Estados Unidos. Estudios Económicos De El Colegio De México, 27(1), 169–207. https://doi.org/10.24201/ee.v27i1.92

Métrica

Resumen

Se analiza el cumplimiento de la paridad del poder de compra (PPC) entre México y Estados Unidos, así como la relación de causalidad entre los precios relativos y el tipo de cambio (1957-2010). Se utiliza una prueba de raíz unitaria que permite dos cambios estructurales y dos pruebas de causalidad. Los resultados indican que la PPC entre México y Estados Unidos es validada con los datos, lo cual refleja la integración y la convergencia de precios de ambas economías a una tasa muy rápida. Además, se comprueba que el tipo de cambio sigue al comportamiento de los precios relativos de los dos países para todo el periodo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.