56-vol. 28, núm. 2, julio-diciembre, 2013
Artículos

Flujos brutos de trabajadores formales e informales en el mercado laboral mexicano

Roberto Gallardo del Angel
Universidad Veracruzana

Publicado 2013-07-01

Palabras clave

  • flujos brutos de trabajadores,
  • informalidad,
  • propiedades cíclicos brutos,
  • temporalidad en los mercados de trabajo,
  • desempleo

Cómo citar

Gallardo del Angel, R. (2013). Flujos brutos de trabajadores formales e informales en el mercado laboral mexicano. Estudios Económicos De El Colegio De México, 28(2), 299–324. https://doi.org/10.24201/ee.v28i2.77

Métrica

Resumen

Se hace un análisis sobre doce flujos brutos de trabajadores en México, para ello se considera la condición de empleo informal, así como un análisis temporal y cíclico. Los flujos hacia y desde la inactividad son relativamente grandes. El riesgo de ser informal es mayor para los hombres y los trabajadores veteranos, mientras que el riesgo de caer en la inactividad es mayor para los jóvenes y las mujeres. Los flujos tienen fuertes componentes temporales y el análisis cíclico muestra que todos los flujos hacia y desde el desempleo tienen características contracíclicas. Los trabajadores femeninos son el grupo más afectado por el ciclo de negocios.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.