Publicado 1987-01-01
Palabras clave
- análisis de conglomerados,
- modelo Tobit,
- México
Cómo citar
Resumen
En este trabajo se presenta la "estimación de un sistema de demanda para la ciudad de México utilizando datos de 1975. Los hogares son clasificados en grupos homogéneos con respecto a los parámetros del sistema, a través del uso de Análisis de Conglomerados. Los resultados muestran que la ocupación del jefe del hogar es una de las variables más importantes para determinar el patrón de consumo de los hogares. La estimación es llevada a cabo grupo por grupo, considerando la naturaleza no negativa de los gastos y, por consiguiente, utilizando modelos de Variable Dependiente Limitada, esto es, se aplicaron el Modelo Truncado y el Modelo Tobit. Diferencias sustanciales fueron encontradas al estimar los parámetros de demanda utilizando Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) comparados con los de la Estimación por Máxima Verosimilitud aplicada a los modelos de Variable Dependiente Limitada. Se encontró que los resultados de MCO, que son frecuentemente utilizados en la práctica pueden, por ejemplo, sobrestimar la propensión marginal ai consumo y subestimar considerablemente el gasto de subsistencia, siendo clara la importancia de esto para propósitos de política económica.