Número extraordinario (Febrero)
Artículos

Formación de la capacidad cognitiva en México: impactos económicos y de políticas públicas

David Mayer Foulkes
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Edson Enrique Serván Mori
CIEE - Instituto Nacional de Salud Pública

Publicado 2009-01-01

Palabras clave

  • habilidades cognitivas,
  • desigualdad intergeneracional,
  • pobreza,
  • política pública

Cómo citar

Mayer Foulkes, D., & Serván Mori, E. E. (2009). Formación de la capacidad cognitiva en México: impactos económicos y de políticas públicas. Estudios Económicos De El Colegio De México, 83–122. https://doi.org/10.24201/ee.v0i0.383

Métrica

Resumen

Con un modelo de frontera estocástica se evalúa comparativamente la formación de la capacidad cognitiva y de la talla en el seno de la familia, utilizando datos de la encuesta mexicana ENNVIH 2002. Encontramos que la capacidad cognitiva infantil se encuentra ligada con la situación económica de las familias, con variables de política pública y con descriptores de la economía local. Los insumos económicos y de política pública intervienen de manera más eficiente en la formación de capacidad cognitiva que en la talla. La aplicación de programas de políticas públicas que promuevan la capacidad cognitiva podría ser efectiva,

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.