67-vol. 34, núm. 1, enero-junio, 2019
Nota

Una nota sobre el crecimiento de México

Alain Ize
Universidad de Columbia
Biografía

Publicado 2019-01-01

Palabras clave

  • México,
  • crecimiento,
  • macroeconomía

Cómo citar

Ize, A. (2019). Una nota sobre el crecimiento de México. Estudios Económicos De El Colegio De México, 34(1), 123–155. https://doi.org/10.24201/ee.v34i1.366

Métrica

Resumen

Con base en una descomposición contable del crecimiento basada en elasticidades, esta nota identifica el insuficiente dinamismo exportador y la inercia de una economía segmentada como razones centrales del lento crecimiento económico de México. Elevar el dinamismo de las exportaciones sin exacerbar fricciones proteccionistas requeriría una mayor orientación hacia productos novedosos o con demandas más elásticas. Esto implicaría un salto hacia la economía del conocimiento, una mayor exportación de servicios personales y un México más atractivo para las personas, es decir, colocar el fortalecimiento del Estado de derecho y la preservación del patrimonio ecológico y turístico en el centro de la agenda de política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Banco Mundial. 2018. Enterprise Surveys, .
  2. Banco Mundial. 2018. World Development Indicators (WDI), <https://data.worldbank.org/products/wdi>;.
  3. Banco Mundial. 2018. World Integrated Trade Solution (WITS), <https://wits.worldbank.org/>;.
  4. Cavallo, E. y A. Powell. 2018. A Mandate to Grow, Washington, Inter-American Development Bank.
  5. De la Torre, A. y A. Ize. 2018. Latin American Convergence: Hopes, Disappointments and Prospects, Brookings Working Papers (forthcoming).
  6. Hausmann, R. J. Hwang y D. Rodrik. 2005. What you Export Matters, NBER WP Series, núm. 11905.
  7. Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). 2018. Base de datos, <https://imco.org.mx/home/>;.
  8. Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2018. Base de datos, .
  9. Kehoe, T. y F. Meza. 2011. Catch-up Growth Followed by Stagnation: Mexico, 1950-2010, Latin American Journal of Economics, 48: 227-268.
  10. Levy, S. 2018. Esfuerzos mal recompensados. La elusiva búsqueda de la prosperidad en México, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.
  11. Rodrik, D. 2013. The Past, Present and Future of Economic Growth, Global Citizen Foundation, WP, núm. 1.
  12. Ros, J. 2017. La economía mexicana en 2016: tendencias y perspectivas, Revista de Economía Mexicana, 2: 3-38.
  13. Thirlwall, A. 2011. Balance of Payments Constrained Growth Models: History and Overview, PSL Quarterly Review, 64(259): 307-351.
  14. Tyler, W.G. 1981. Growth and Export Expansion in Developing Economies: Some Empirical Evidence, Journal of Development Economics, 9(1): 121-130.
  15. US Census Bureau. 2018. Census, <https://www.census.gov/>;.