63-vol. 32, núm. 1, enero-junio, 2017
Artículos

El ciclo económico de la productividad y su relación con el ciclo político en México, 1993.1 - 2014.4

Vicente Germán-Soto
Universidad Autónoma de Coahuila
Cesáreo Gámez Garza
Universidad Autónoma de Nuevo León

Publicado 2017-01-01

Palabras clave

  • ciclo político-económico,
  • productividad,
  • raíces unitarias

Cómo citar

Germán-Soto, V., & Gámez Garza, C. (2017). El ciclo económico de la productividad y su relación con el ciclo político en México, 1993.1 - 2014.4. Estudios Económicos De El Colegio De México, 32(1), 65–94. https://doi.org/10.24201/ee.v32i1.3

Métrica

Resumen

La teoría del ciclo político-económico (CPE) sostiene que las economías se ven favorablemente influenciadas en el último año de administración política y tienden a desacelerarse en el primer año. Para investigar esta hipótesis se analiza el ciclo de la productividad de las industrias manufactureras de México durante 1993.1-2014.4. Los resultados desde modelos dinámicos indican que la fuerza de la productividad es relativamente menor en los trimestres 1 y 4, lo que se relaciona con el ciclo político, ya que también la elasticidad cae en los trimestres del primer año de gobierno y se incrementa en el último.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.