35-vol. 18, núm. 1, enero-junio, 2003
Artículos

Agregados monetarios, inflación y actividad económica en México

Daniel G. Garcés Díaz
Banco de México

Publicado 2003-01-01

Palabras clave

  • inflación,
  • agregados monetarios,
  • macroeconomía

Cómo citar

Garcés Díaz, D. G. (2003). Agregados monetarios, inflación y actividad económica en México. Estudios Económicos De El Colegio De México, 18(1), 37–78. https://doi.org/10.24201/ee.v18i1.188

Métrica

Resumen

Se analiza la relación de los distintos agregados monetarios con la inflación y la actividad económica en México de 1980 al 2000. Primero, se examinan las propiedades de estabilidad y exogeneidad de las demandas de los distintos agregados. A continuación, se cuantifica el contenido informativo de los agregados para la predicción de la inflación y de la actividad económica. Los resultados muestran que el valor de los agregados monetarios como indicadores adelantados de la inflación y de la actividad económica es, en el mejor de los casos, modesto. También puede concluirse que, debido a las propiedades de mayor estabilidad, poder predictivo y contenido informativo, la definición más estrecha de dinero es preferible sobre agregados más amplios, para analizar la relación en México del dinero con otras variables macroeconómicas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.