38-vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2004
Artículos

Apertura comercial y remuneraciones a los factores: la experiencia mexicana

Alicia Puyana
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
José Romero
El Colegio de México, A.C.

Publicado 2004-07-01

Palabras clave

  • salarios,
  • apertura comercial,
  • mano de obra,
  • tecnología

Cómo citar

Puyana, A., & Romero, J. (2004). Apertura comercial y remuneraciones a los factores: la experiencia mexicana. Estudios Económicos De El Colegio De México, 19(2), 285–325. https://doi.org/10.24201/ee.v19i2.171

Métrica

Resumen

En México a partir de 1980 los salarios se estancaron y las retribuciones al capital aumentaron. Analizamos las causas de dicho fenómeno para el período 1980-2000, se plantea que la apertura comercial ha debido constituir una considerable fuerza para elevar los salarios y disminuir las ganancias. Sin embargo, la existencia de una oferta ilimitada de mano de obra frenó el aumento de los salarios provenientes de la apertura comercial y transformó las ganancias en productividad inducidas por el avance tecnológico, principalmente en aumentos en la rentabilidad del capital. Se sugiere, además, que el incremento en el empleo calificado manifiesto en todos los sectores, no obedece a un cambio tecnológico generalizado que eleve la demanda de trabajo más calificado, sino mas bien éste se origina en los cambios ocurridos en la composición de la oferta de trabajo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.