39-vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2005
Artículos

Liberalización comercial y la creación y destrucción de empleo

Arturo Pérez Mendoza
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Publicado 2005-01-01

Palabras clave

  • liberalización comercial,
  • modelo de búsqueda,
  • creación de empleo,
  • destrucción de empleo,
  • NAFTA

Cómo citar

Pérez Mendoza, A. (2005). Liberalización comercial y la creación y destrucción de empleo. Estudios Económicos De El Colegio De México, 20(1), 79–108. https://doi.org/10.24201/ee.v20i1.167

Métrica

Resumen

Se presenta un modelo de búsqueda para analizar el impacto de una liberalización comercial en la creación y destrucción de empleo. El modelo es calibrado para medir el posible impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la economía mexicana. Los resultados muestran que. Los efectos del tratado se presentan en los dos primeros años a partir de su entrada en vigor. La producción y el empleo tienen una reducción de 0.14 y 0.16 por ciento, respectivamente, mientras que el nivel de bienestar se incrementa en 1.07%. La creación y destrucción de empleo aumentan generando mayor movilidad de mano de obra entre sectores.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.