45-vol. 23, núm. 1, enero-junio, 2008
Artículos

Habilidades cognitivas: transmisión intergeneracional por niveles socioeconómicos

David Mayer Foulkes
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
María Fernanda López Olivo
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
Edson Serván Mori
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

Publicado 2008-01-01

Palabras clave

  • habilidades cognitivas,
  • desigualdad,
  • intergeneracional,
  • política pública

Cómo citar

Mayer Foulkes, D., López Olivo, M. F., & Serván Mori, E. (2008). Habilidades cognitivas: transmisión intergeneracional por niveles socioeconómicos. Estudios Económicos De El Colegio De México, 23(1), 129–156. https://doi.org/10.24201/ee.v23i1.136

Métrica

Resumen

Un modelo switching aplicado a información de la encuesta ENNViH 2002 evidencia diferencias significativas en la formación de habilidad cognitiva infantil a través de los estratos sociales mexicanos. Un pequeño conjunto de variables de política pública y de características económicas de la localidad detecta un importante gradiente y variaciones en los determinantes familiares de la habilidad cognitiva infantil. Los niños de estratos sociales bajos adquieren una menor habilidad cognitiva, y dependen de la satisfacción de necesidades más básicas, que los de niveles más altos. En los estratos bajos los coeficientes son consistentes con la existencia de restricciones de riqueza, que impiden una inversión óptima en el desarrollo infantil.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.