Artículos
Publicado 2010-01-01
Palabras clave
- crisis económicas,
- desarrollo infantil temprano,
- salud,
- Perú
Cómo citar
Agüero, J. M., & Valdivia, M. (2010). Los efectos permanentes de las recesiones en la salud infantil: evidencia de Perú. Estudios Económicos De El Colegio De México, 25(1), 247–274. https://doi.org/10.24201/ee.v25i1.113
Resumen
Se explora el efecto permanente de las recesiones macroeconómicas sobre la salud materna e infantil en Perú. Para evitar el problema de auto selección por dar luz durante las recesiones, se comparan las tasas de mortalidad infantil entre hijos de una misma madre. Así una caída del 1 por ciento en el PIB per cápita está asociada con un incremento en la tasa de mortalidad infantil entre 0.30 y 0.39 por ciento. El impacto negativo sobre el control prenatal sugiere que los efectos permanentes empiezan cuando el niño está aún en el vientre de la madre.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.